UNIÓN EUROPEAEn el Parlamento EuropeoDesarrollo del marco para las actividades de los grupos de interés en las instituciones europeas (2007/2115(INI)) (UE Parlamento Res 8 may 2009 - 2009/C 271 E/06)EEUUFARA - Foreign Agents Registration ActFARA - Foreign Agents Registration Act22 U.S.C. § 611 et seq: TITLE 22--FOREIGN RELATIONS AND INTERCOURSE - CHAPTER 11--FOREIGN AGENTS AND PROPAGANDA Title 28 C.F.R. Part 5: Title 28--Judicial Administration - CHAPTER I--DEPARTMENT OF JUSTICE - PART 5--ADMINISTRATION AND ENFORCEMENT OF FOREIGN AGENTS REGISTRATION ACT OF 1938, AS AMENDED El Tribunal Supremo de EEUU (Meese v. Keene, 481 U.S. 465, 480 (1987)) ha interpretado que el requisito gubernamental de que, en su caso, se identifiquen las creaciones/opiniones (por ej., los documentales) cono "propaganda extranjera" siguiendo la FARA no es inconstitucional y, así, la Corte sostuvo la constitucionalidad de la disposición de la FARA que requiere que cuando el agente de un principal extranjero busque diseminar 'propaganda política' extranjera debe etiquetar tal material con cierta información, incluyendo su identidad y la identidad del principal y la circunstancia de estar inscrito en el registro correspondiente del Departamento de Justicia. La Corte falló que;
“Es consustancial con la definición de nuestra comunidad política nacional que los ciudadanos extranjeros no tienen derecho constitucional a participar en, y por tanto pueden ser excluidos de, actividades de autogobierno democrático. (...) De ello se sigue que los EEUU tienen un interés prioritario ('compelling') en la prevención de la influencia extranjera sobre el proceso político de EEUU.” En 2010, en el voto particular sostenido por 4 de los 9 magistrados del Tribunal Supremo de EEUU (caso Citizens United vs FEC) se señala que tal interés prioritario ("compelling") viene de la misma fundación de EEUU cuando los Padres de la Constitución tenían "obsesión con la influencia foránea, derivada del temor de que las personas y los poderes extranjeros no tienen un interés básico en el bienestar del país.” La actual Ley Federal de EEUU, sección 2 U.S.C. 441e(b)(3), prohíbe que "una sociedad, asociación, corporación, organización u otra combinación de personas organizadas bajo la ley de o con su sede de negocio principal en otro país" haga "directa o indiractamente" una donación o gasto "relacionada con una elección federal, estatal o local," al comité de un partido político o "para una comunicación electoral relacionada con las elecciones [electioneering communication, dice]." La DISCLOSE Act, proyecto de Ley aprobado por el Congreso pero pendiente en el Senado y técnicamente denominada Democracy is Strengthened by Casting Light on Spending in Elections Act (HR 5175), dirigida a modificar la Federal Election Campaign Act de 1971, quiere además prohibir la influencia foránea en las elecciones federales useñas y que los contratistas gubernamentales puedan contribuir a tales elecciones, así como establecer mayores obligaciones de facilitar información relativa a los gastos en tales elecciones; también extiende la prohibición de contribuciones foráneas y gastos independientes a las corporaciones extranjeras o controladas por extranjeros en las elecciones federales. El asunto de la intervención extranjera en las eleeciones federales useñas se trata en el artículo artículo THE FIRST AMENDMENT LOST IN TRANSLATION: PREVENTING FOREIGN INFLUENCE IN U.S. ELECTIONS AFTER CITIZENS UNITED V. FEC (Matt A. Vega, Spring 2011), que viene motivado por la citada sentencia del Tribunal Supremo de EEUU de 21 de enero de 2010 en el caso CITIZENS UNITED v . FEDERAL ELECTION COMMISSION (detalles de la evolución del caso). También: The First Amendment in Trans-Border Perspective: Toward a More Cosmopolitan Orientation (Timothy Zick, 2011) |
Política >